Responsabilidad Social de le Empresa (COCA COLA )

La responsabilidad social de Coca Cola
Con casi ocho décadas de presencia en México, la empresa Coca-Cola se ha distinguido por integrar en sus operaciones diarias el concepto de responsabilidad social, que se caracteriza por la adopción de principios éticos en la toma de decisiones
Manuel Pineda
Desde 1926, año de la llegada de Coca-Cola al país, la empresa se ha desenvuelto bajo un esquema de responsabilidad social, la cual se caracteriza por alentar a todos los miembros de la cadena productiva de la compañía para que actúen con el mayor apego a las normas éticas.
Pero responsabilidad social no significa únicamente que los empleados de la empresa desarrollen su trabajo bajo ciertos valores, sino también ayudar en el desarrollo de las comunidades, invertir año con año una mayor cantidad de recursos para el empleo de más personas y vincular a un número mayor de empresas para que compartan la filosofía de que un negocio no es sólo ganar dinero, sino retribuirlo de algún modo a las personas que han colaborado con ese crecimiento.
“Responsabilidad social es un concepto integral, este incluye los conceptos y los valores que nosotros tomamos en cuenta dentro de nuestra operación diaria y que los identificamos para ser un ciudadano corporativo responsable. Para Coca-Cola significa hablar de inversión, de dar empleo, de medio ambiente, por supuesto del apoyo a la educación, a los microempresarios, el apoyo a la economía nacional, actividades para promoción de valores, de integración familiar, el deporte y la promoción de estilos de vida saludables”, dice Luis Fuentes, vocero de Coca-Cola México.
Apoyo indígena
En 1999 se creó la Fundación Coca-Cola con la misión de apoyar programas sociales que ayuden en el desarrollo de la niñez mexicana en comunidades indígenas y rurales, en colaboración con otras organizaciones sociales, autoridades y las propias comunidades
La fundación apoya dos programas principalmente: la rehabilitación de albergues escolares indígenas y la construcción de escuelas en zonas rurales., en coordinación con organismos como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNI), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de escuelas (CAPFCE).
En 2004, el número de beneficiados por estos programas alcanzó los 2 millones 500 mil personas y más de cien el número de escuelas beneficiadas.
El tema de la educación nunca nos ha sido ajeno, hemos estado en el apoyo a las ferias de libro, el museo del niño y exposiciones. En fin en diferentes aspectos de la educación.
“El impacto de los albergues ha sido muy positivo para los niños que viven en los albergues, porque han incrementado su nivel de aprovechamiento. Estas acciones tienen un impacto positivo para un millón 300 mil mexicanos que viven en esas comunidades. Esto ha través de los embotelladores distribuidos en todo el país y que están cerca de la problemática de la población.
Realmente lo que hace Coca-Cola de México es una parte muy pequeña, son nuestros embotelladores en todo el territorio nacional quienes detectan las áreas de oportunidad de trabajo en este tema”, señala el vocero de Coca-Cola México.
Luis Fuentes señala que entre los planes futuros están el sumar más personas a estos esfuerzos, para que los resultados sean mayores, seguir trabajando en el cuidado del medio ambiente, seguir apoyando los proyectos de infraestructura educativa en el país.
Luis Fuentes señala que entre los planes futuros están el sumar más personas a estos esfuerzos, para que los resultados sean mayores, seguir trabajando en el cuidado del medio ambiente, seguir apoyando los proyectos de infraestructura educativa en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario